Se caracteriza por ser un edificio de arquitectura civil. Construido a mediadosdel S. XV.
Losestilos predominantes son: Gótico flamígero (fachada), Renacentista(destaca el patio), barroco (escalera).
Sepueden visitar casi todos los espacios ya que fue rehabilitado en 1994. Tambiéndispone de una buena accesibilidad.
HISTORIA
·Mandado edificar en la 2ºmitad S. XV por el señor de Jabalquinto D. Juan Alfonso de BenavidesManrique.
·En 1637, hereda la Casa lamarquesa de Jabalquinto casada con el conde de Benavente.
·En 1720, los condes cedenel palacio al Seminario de San Felipe Neri con la condición de tener habitacióncuando viniesen a Baeza y respetando los escudos de armas.
·En 1836, el Estado incautael inmueble y lo vuelve a ceder en 1853 al Seminario siendo utilizado comoSeminario Menor de la diócesis de Jaén hasta 1969. Durante los sesenta pasa aser Colegio Menor y se declara monumento histórico – artístico.
·Entre 1987 y 1991 fue sedede la Escuela Taller de Rehabilitación del Patrimonio Histórico – Artístico deBaeza.
·En 1994 es cedido por ladiócesis a la UNIA, una nueva institución universitaria. El edificio esrehabilitado.
·En 2005 recibe el PremioCiudades Patrimonio de la Humanidad por el Ministerio de Cultura deEspaña.
·Actualmente forma parte dela sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía.
Dirección
Plaza de Santa Cruzs/n. 23440 Baeza (Jaén)
Teléfono: +34 953742775
Horarios
Votos totales: 23